Datos Abiertos

Ahorro financiero por sector de origen incluyendo al sector público (Saldos al final del periodo en millones de pesos) Año de Presidencia creado el 2017-11-16 17:46

Descargar

1/ El ahorro financiero incluyendo al sector público se define como M4a menos billetes y monedas en poder del público. Los saldos de los niveles agregados pueden no coincidir con la suma de sus componentes como resultado del redondeo de las cifras. 2/ Incluye fondos para la vivienda (INFONAVIT y FOVISSSTE), fondos para el retiro en Banco de México (IMSS e ISSSTE) y los que forman parte de la cartera de las SIEFORES, así como los Bonos de Pensión ISSSTE. 3/ A partir de 1997 incluye los Pagarés y Certificados de Indemnización Carretera (PICS-FARAC y CBICS-FARAC) y la captación de Entidades de Ahorro y Crédito Popular, desde 2000 incluye valores emitidos por el Banco de México y el IPAB, en 2001 se incorporan los valores de estados y municipios, y a partir de 2003 incluye los valores emitidos por empresas y organismos públicos. p/ Cifras preliminares a junio de 2015. Fuente: Banco de México.

Información adicional

Campo Valor
Última actualización hace 6 años
Formato desconocido
Licencia Libre Uso MX
Posición 207
Estado Activo
Id 01123d5d-c9fb-4907-aa33-2009d7690276
Id del Paquete 02e4e959-21b4-40cd-8ee6-006f6e8e7505
Id de Revisión baf02dd5-80bd-4f7c-916a-691a20d75607