Estudio taxonómico de moluscos terrestres y dulceacuícolas de la región maya de México I. Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla
El presente proyecto tiene por objetivo el conocer la Biodiversidad y distribución geográfica de los moluscos dulceacuícolas y terrestres de las Reservas de las Biosferas a) Pantanos de Centla, b) Calakmul y c) Sian Ka´an en la Zona Maya de México. Estas localidades fueron...
Diversidad y distribución de la herpetofauna de la Sierra de Jimulco en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañon de Jimulco, Torreón, Coahuila
La lista de especies de anfibios y reptiles para la Sierra de Jimulco asciende a 36 especies. Dos de ellas representan nuevos registros de distribución para el Estado y se agregan 18 especies más para los municipios que componen la Sierra de Jimulco que no habían sido...
Distribución espacio-temporal de aves playeras y su relación con los invertebrados bentónicos en la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, Nay...
El proyecto pretende un estudio que permitirá observar la riqueza, abundancia y distribución espacial y temporal de las aves playeras y otras aves acuáticas para relacionar dichas características con sus equivalentes del bentos (principal fuente de alimento de las aves...
Diversidad y distribución de las comunidades de fitoplancton y peces de ríos y lagunas del volcán San Martín de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas
Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de...
Estudio de la avifauna y de las interacciones ave-planta en la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán Hidalgo, México
Los estudios que permiten obtener datos sobre la localización actual de cada especie, así como los que permiten determinar como la actividad de estas especies contribuye a la regeneración natural de la vegetación son básicos para planear la conservación biológica a cualquier...
Biodiversidad y dinámica espacio-temporal del ictioplancton de dos sistemas lagunares de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka''an
En este proyecto se propone un estudio sobre la diversidad y la dinámica espacio-temporal de la comunidad ictioplanctónica de dos sistemas lagunares en la costa de Quintana Roo. La primera fase en el desarrollo de este estudio consistirá en el conocimiento de la composición,...
Situación actual del búho manchado mexicano (Strix occidentalis lucida) y de los Strigiformes de la Reserva de la Biósfera La Michilía
Se estimó la población de los strigiformes de la Reserva de la Biosfera de La Michilía, ubicada al Sureste del estado de Durango. Se realizaron recorridos nocturnos y mediante grabaciones e imitaciones del canto de búhos en sitio se detectaron las especies. Las poblaciones se...
Monitoreo de la abundancia de juveniles de langosta Panulirus argus como índice de reclutamiento inminente en Sian Ka''an (Reserva de la Biósfera)
La fluctuación en abundancia de los efectivos (stoks) han sido tema central de la ciencia pesquera desde sus inicios como rama de la ecología. El reclutamiento o ingreso de nuevos individuos al componente explotable de la población es un proceso aditivo determinante en...
Evaluación del ámbito hogareño y calidad de hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana), Berrendo sonorense (Antilocarpa americana sono...
Este proyecto consiste en llevar a cabo el monitoreo y evaluación de la calidad del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) y el berrendo sonorense (Antilocapra americana sonoriensis) y el puma (Felis concolor, para este sólo se contempla el monitoreo y...
Creación de la base de datos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, y de la reserva de la biosfera Islas del ...
La información sobre los mamíferos de las áreas naturales protegidas que se proponen en el presente proyecto prácticamente no esta representado en otras colecciones que no sean las del CIBNOR, debido a que los estudios de esta institución de investigación se ha enfocado al...
Rango, comportamiento, tamaño de población y conservación de felinos en el Volcán de Colima
Los grandes felinos así como los pequeños, tales como el Ocelote, en México, se encuentran en peligro de extinción. Estos animales tienen también por característica grandes rangos-hábitat. Un área grande es requerida para mantener viables las poblaciones de felinos grandes....
Riqueza y distribución de especies vegetales en la Península de Baja California
La Península de Baja California está integrada por seis grandes regiones fitogeográficas al interior de las cuales existe una diversidad de comunidades que en gran medida son el resultado de la variabilidad altitudinal, latitudinal y de vertiente que caracteriza a esta...
Distribución, abundancia y selección de hábitat de especies de aves amenazadas y en peligro de extinción en los bosques de montaña de Chiapas
Actualmente existe una gran preocupación sobre la declinación y degradación de los bosques Neotropicales y sus efectos en la diversidad biológica, sobre todo en la necesidad de evaluar las respuestas de las poblaciones a estos cambios ambientales. La mayoria de las especies de...
Captura de datos de la Colección de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) de la Universidad Autónoma de Querétaro
La presente propuesta propone capturar los datos de las especies de Curculionoidea (Insecta: Coleoptera) cos, montadas, etiquetadas e identificadas (91% a nivel 6 de curación, y 9% a nivel 3) por el responsable del proyecto y colaboradores desde 1996 hasta la fecha en México...
Ecología y comportamiento de dos carnívoros del Bolsón de Mapimí, Durango
El estudio de los carnívoros es especialmente importante, pues se trata de depredadores y como tales, se encuentran en las partes superiores de las cadenas tróficas de una comunidad biológica, por lo que se ha sugerido que este grupo puede ser un excelente indicador de la...
La Colección Herpetológica de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas, Veracruz
La Colección Herpetológica de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas ingresará como parte de la Colección Nacional de Anfibios y Reptiles (CNAR). La Colección Herpetológica de Los Tuxtlas es la más importante y completa para la región sur del estado de Veracruz y sobre...
Caracterización y monitoreo de la condición arrecifal en cinco áreas naturales protegidas y un área de influencia de Quintana Roo, México: Primera ...
En los arrecifes coralinos habitan innumerables especies de flora y fauna, probablemente en mayor número que en cualquier otro ecosistema, por lo que en diversas ocasiones han sido considerados como uno de los ambientes más diversos, productivos y complejos del medio marino....
Vertebrados terrestres del Corredor Biológico Sierra Madre del Sur, Chiapas, México
La importancia de estudiar los vertebrados terrestres del Corredor Biológico Sierra Madre del Sur, Chiapas, México, recae por que es un área que presenta una gran heterogeneidad ambiental, permitiendo la existencia de una gran variedad de flora y fauna, que desafortunadamente...
Ecología y biología de la conservación de la guacamaya escarlata (Ara macao) en la selva Lancandona, Chiapas, México
México es considerado como un país megadiverso, representa el 10 % de todas las aves del mundo (Cevallos, 1993). 19 especies pertenecen a la familia de los psitácidos, dos especies son del género Ara, la guacamaya verde y la guacamaya escarlata, que se distribuye en el Oeste...
Florística de áreas protegidas en el estado de Durango
El objetivo de este proyecto fue conformar un banco de información sobre la flora de dos áreas protegidas en el estado de Durango: Reserva de la Biosfera La Michilía y Parque El Tecuán. La vegetación de dichas áreas se puede considerar como representativa y se extiende a...