Ficha de Sonora aemula
Este proyecto corresponde a una ficha de la especie Sonora aemula, una serpiente conocida como "coralillo".
Colección de los peces nativos de Sonora
El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6%...
Flora polínica de las llanuras de Sonora, al sur de Hermosillo
El presente proyecto tiene como fin completar el catálogo de flora polínica de las llanuras de Sonora al Sur de Hermosillo, lo que dará una primera imagen representativa de la flora polínica del desierto sonorense y afirmará con vigor el inicio de la Flora Polínica de Sonora.
Actualización de la base de datos del Herbario de la Universidad de Sonora (USON)
El Herbario de la Universidad de Sonora (USON), es consultado con frecuencia por particulares, investigadores, docentes y estudiantes de instituciones como el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del...
Estimación de la densidad poblacional y dieta del lince (Lynx rufus) Sierra Seri, Sonora y Janos, Chihuahua
Aunque se considera que el lince (Lynx rufus) es el más abundante de las 6 especies de felinos en México, en la literatura no hay datos sólidos sobre el número poblacional en nuestro país, de hecho sólo existen pocos trabajos de este felino los cuales principalmente se enfocan...
Plantas de La Frontera (ecorregión 12.1.1.1), e inventario florístico del Rancho El Aribabi, municipio de Imuris, Sonora
La flora de La Frontera (eco-región 12.1.1.1) en el norte de Sonora ha estado descuidada por los botánicos durante casi 100 años. La diversidad biológica de esta región es muy diversa, ya que refleja la zona de convergencia de los trópicos del Nuevo Mundo con la zona Templada...
Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California
El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6%...
Diversidad vegetal en un gradiente en la Sierra Madre Occidental: flora y vegetación de la Región de San Javier y Yécora, Sonora
Desde 1992 se han colectado plantas a lo largo del gradiente (o gradsecto) que forma la carretera federal 16 que cruza el estado de Sonora de este a oeste. Se han identificado nuevos registros y límites extremos de distribución de plantas vasculares y se generó conocimiento...
Evaluación de la situación actual de las poblaciones del pez cachorrito del desierto (Cyprinodon macularius macularius) en la Cuenca del Bajo Río C...
Con el fin de conocer la situación actual de las poblaciones del pez cachorrito del desierto se realizó un ciclo anual de muestreos bimensuales en localidades selectas donde se registra la presencia de la subespecie. los peces se muestrearon con chinchorros playeros y trampas...
Distribución, abundancia y efectos nocivos de tres especies de plantas invasoras
Las especies invasoras son hoy en día una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y sin embargo, en México contamos con muy poca información sobre los efectos concretos que tienen las especies de plantas invasoras sobre la diversidad de...
Distribución, abundancia y efectos nocivos de tres especies de plantas invasoras
Las especies invasoras son hoy en día una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y sin embargo, en México contamos con muy poca información sobre los efectos concretos que tienen las especies de plantas invasoras sobre la diversidad de...
Conocimiento de la diversidad y distribución actual del maíz nativo y sus parientes silvestres en México
Mesoamérica y en particular México, es considerada una región con mega-diversidad biológica y centro de origen del maíz, que en el transcurso de los siglos ha venido convirtiéndose en recursos genéticos esenciales, que contribuyen al sustento humano, pecuario e industrial y...
Flora de las playas y dunas costeras de México
Se hará un listado de las plantas de las playas, dunas y costas rocosas de todas las costas del país, asociado a bases de datos y mapas de distribución de especies de distribución costera y/o claves en procesos de estos ecosistemas. Para ello se conjuntará un grupo de trabajo...
Diversidad fúngica en planicies del desierto central sonorense y centro del desierto chihuahuense
La presente investigación se llevará a cabo en la Planicie del Desierto Central Sonorense (ecorregión 10.2.2.7) y la Planicie del Desierto Chihuahuense (ecorregión 10.2.4.1.), con el objetivo de realizar un estudio taxonómico, ecológico y corológico de los Myxomycetes,...
Diatomeas (Bacillariophyceae) y dinoflageladas (Dinophyceae) planctónicas más frecuentes en el Golfo de California
Este proyecto pretende generar una base de datos de las Diatomeas (Bacillariophyceae) y Dinoflageladas (Dinophyceae) planctónicas más frecuentes en el Golfo de California; que incluirá el ingreso aproximado de 25,000 registros correspondientes a 517 taxones, de 238 sitios...
Áreas de crianza de tiburones en el Golfo de California
Las áreas de crianza de tiburones son zonas discretas de su distribución, donde las hembras grávidas liberan los embriones o sus huevos, y donde los jóvenes pasan las primeras semanas, meses o años. Estas áreas usualmente se localizan en áreas costeras someras y ricas en...
Distribución, abundancia y efectos nocivos de tres especies de plantas invasoras
Las especies invasoras son hoy en día una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y sin embargo, en México contamos con muy poca información sobre los efectos concretos que tienen las especies de plantas invasoras sobre la diversidad de...
Distribución, abundancia y efectos nocivos de tres especies de plantas invasoras
Las especies invasoras son hoy en día una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y sin embargo, en México contamos con muy poca información sobre los efectos concretos que tienen las especies de plantas invasoras sobre la diversidad de...
Distribución, abundancia y efectos nocivos de tres especies de plantas invasoras
Las especies invasoras son hoy en día una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y sin embargo, en México contamos con muy poca información sobre los efectos concretos que tienen las especies de plantas invasoras sobre la diversidad de...
Distribución, abundancia y efectos nocivos de tres especies de plantas invasoras
Las especies invasoras son hoy en día una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, y sin embargo, en México contamos con muy poca información sobre los efectos concretos que tienen las especies de plantas invasoras sobre la diversidad de...