Datos Abiertos

92 Datos en datos.gob.mx para "深圳企业500强"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

La condición de ubicación de las localidades menores a 2 500 habitantes en México, 2010

En esta sección se muestran la clasificación de las localidades menores a 2 500 habitantes de acuerdo a su grado de aislamiento con respecto a los principales centros urbanos y carreteras del país.

CSV

Carta General de la República Mexicana

Conjuntos de datos vectoriales en formato Shapefile (SHP) que representan información topográfica del Territorio Nacional a Escala 1: 100 000

RAR ArcGis

Formación del banco de datos del herbario (UCAM)

Actualmente el herbario cuenta con 10,500 especimenes con sus respectivas etiquetas colectados en su mayoría en el estado de Campeche (7,312 especimenes) y el resto son ejemplares colectados en otras partes del país (Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz). Se...

Cartografía geoestadística urbana 2004

Con la finalidad de coadyuvar al conocimiento y estudio de la estructura urbana del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), responsable de brindar el Servicio Público de Información Estadística y Geográfica, ofrece el producto Cartografía Geoestadística...

ZIP

Actualización de la base de datos del Herbario de la Universidad de Sonora (USON)

El Herbario de la Universidad de Sonora (USON), es consultado con frecuencia por particulares, investigadores, docentes y estudiantes de instituciones como el Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (CESUES), Instituto del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del...

Cartografía Censal Urbana. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 por entidad federativa

Contiene una representación digital de las Localidades que al XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, contaban con 2 500 o más habitantes, o bien eran cabeceras municipales; a éstas se les denomina Localidades Urbanas. La Cartografía Censal Urbana consiste en archivos...

ZIP

Base de datos de las regiones prioritarias 113 y 120 en los municipios de Zirándaro y Coahuayutla, (Guerrero)

La porción de Infiernillo y Norte de la Sierra Madre del Sur en el estado de Guerrero son poco conocidas debido a la falta de vías de comunicación y a lo inaccesible del terreno, aunque su importancia biológica es indudable si se acepta que muchas especies endémicas que...

Indicadores cuantitativos del Protocolo de San Salvador de la STPS

Información estadística sobre el derecho al trabajo y sus respectivos indicadores cuantitativos del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Protocolo de San Salvador”.

CSV

La familia Asclepiadaceae en México

Proyecto para la generación de una base de datos en formato electrónico que optimice el manejo de la información florística-taxonómica contenida en las etiquetas de herbario de los especimenes de las Asclepiadáceas mexicanas, depositados en cinco de los herbarios más...

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

La Colección de Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León

El laboratorio de Zoología de Invertebrados no Artrópodos de la Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., alberga una de las tres colecciones de anélidos poliquetos más grande e importante del país, la cual esta formada por más de 400 especies representativas de 14 estados...

Inventario florístico en Baja California Sur: Región del Cabo e Islas adyacentes

La Región del Cabo de Baja California Sur es una importante área natural, la caracterizan su aislamiento geográfico y el estar ubicada bajo la línea del trópico, por lo que recibe influencia ambiental tanto del trópico seco como del Desierto Sonorense. La superficie de la...

Inventario y monitoreo de anfibios, reptiles y mariposas en la Reserva de Calakmul, Campeche, Fase II

El presente proyecto de dos años, es continuación de un año de trabajo del proyecto J112. En esta etapa será incluido el grupo faunístico de reptiles. Se evaluará comparativamente (temporal y espacialmente), la diversidad de mariposas, anfibios y reptiles presentes en tres...

La colección briológica del Herbario Nacional (MEXU). Actualización 2000

La colección briológica del Herbario Nacional (MEXU) es un instrumento de investigación sobre varios aspectos de la biología de las briofitas mexicanas. Actualmente contiene más de 34,000 ejemplares arreglados alfabéticamente por género y especie. Los datos de estos ejemplares...

Cartografía geoestadística urbana 2004

Con la finalidad de coadyuvar al conocimiento y estudio de la estructura urbana del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), responsable de brindar el Servicio Público de Información Estadística y Geográfica, ofrece el producto Cartografía Geoestadística...

ZIP

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

Incremento de los bancos florístico y etnobotánico de la Península de Yucatán

El Programa de Tenoflora Yucatanense tiene como objetivo fundamental conocer las especies vegetales de la Península de Yucatán y el rescate del conocimiento tradicional que sobre el uso y el manejo de las plantas tienen los habitantes de las comunidades más peninsulares. El...

Indicadores Cuantitativos del Protocolo de San Salvador de la Secretaría de Cultura

Cumplimiento de los derechos contenidos en el instrumento, a través de indicadores de medición; de conformidad con las normas para la confección de los informes periódicos previstos en el artículo 19 del Protocolo. Indicadores correspondientes al segundo agrupamiento de...

Cartografía geoestadística urbana, Cierre de los Censos Económicos 2009

Se consideran Localidades Urbanas aquellas que tienen una población igual o mayor a 2,500 habitantes o es cabecera municipal, independientemente del número de habitantes registrado en el último Conteo o Censo Nacional de Población y Vivienda. El conjunto de Localidades Urbanas...

ZIP
Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).