Datos Abiertos

165 Datos en datos.gob.mx para "reservas"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Ictiofauna en cenotes del ejido maya "Xhazil Sur y Anexos" y de la reserva de Sian Ka''an, Q. Roo, México

El presente estudio plantea elaborar listados ictiofaunísticos de 5 cenotes de la porción central de Quintana Roo. Los muestreos consistirán en visitar cada localidad por lo menos en dos estaciones climáticas del año, considerando a: lluvias, de julio a octubre; nortes, de...

Actualización de la base de datos sobre la flora de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, Jalisco-Colima, México

Este proyecto pretende la actualización e incremento de la base de datos sobre el conocimiento de la diversidad de la flora en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán y su región de influencia con el fin de contribuir en el manejo y conservación de esta área natural...

Estudio taxonómico de moluscos terrestres y dulceacuícolas de la región maya de México I. Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

El presente proyecto tiene por objetivo el conocer la Biodiversidad y distribución geográfica de los moluscos dulceacuícolas y terrestres de las Reservas de las Biosferas a) Pantanos de Centla, b) Calakmul y c) Sian Ka´an en la Zona Maya de México. Estas localidades fueron...

Formación de las colecciones de referencia de aves y mamíferos de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka''an, Quintana Roo, México

Se hizo un estudio sistemático para la colecta de ejemplares de referencia de aves y mamíferos de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka''an (RBSK), los cuales se depositaron en las colecciones científicas mastozoológica y ornitológica del Museo de Zoología ECOSUR, unidad...

Sistemática molecular de Trogoniformes (Aves): Filogenia del orden y análisis de variabilidad genética de quetzales en la reserva de la Biosfera El...

El orden Trogoniformes (Trogones y Quetzales) es uno de los grupos de aves más llamativos debido a los patrones de coloración en su plumaje. Aparte de su atractivo meramente estético, los trogones son de gran importancia ya que actúan como dispersores de semillas, y al ser...

Diversidad y distribución de las comunidades de fitoplancton y peces de ríos y lagunas del volcán San Martín de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas

Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de...

Inventario de peces y crustáceos decápodos de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote y Presa Nezahualcóyotl (Malpaso), Chiapas México

El presente trabajo pretende documentar la riqueza de peces y crustáceos decápodos en escurrimientos superficiales y subterráneos de la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote (REBISO) y la presa Nezahualcóyotl (Malpaso), Chiapas, México. Durante el periodo enero 2008-agosto...

Aprovechamiento de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) como estrategia para conservar áreas forestadas en la zona maya: Reserva Ría Lagarto...

Día con día se observan cambios en la frontera agropecuaria aún dentro de las áreas naturales protegidas. El cambio ocurre siempre buscando la expresión de la superficie de pasturas en detrimento de las comunidades silvestres. En la región no han sido demostradas...

Estudio taxonómico de moluscos terrestres y dulceacuícolas de la región maya de México I. Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla

El presente proyecto tiene por objetivo el conocer la Biodiversidad y distribución geográfica de los moluscos dulceacuícolas y terrestres de las Reservas de las Biosferas a) Pantanos de Centla, b) Calakmul y c) Sian Ka´an en la Zona Maya de México. Estas localidades fueron...

Diversidad y distribución de la herpetofauna de la Sierra de Jimulco en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañon de Jimulco, Torreón, Coahuila

La lista de especies de anfibios y reptiles para la Sierra de Jimulco asciende a 36 especies. Dos de ellas representan nuevos registros de distribución para el Estado y se agregan 18 especies más para los municipios que componen la Sierra de Jimulco que no habían sido...

Distribución espacio-temporal de aves playeras y su relación con los invertebrados bentónicos en la Reserva de la Biósfera Marismas Nacionales, Nay...

El proyecto pretende un estudio que permitirá observar la riqueza, abundancia y distribución espacial y temporal de las aves playeras y otras aves acuáticas para relacionar dichas características con sus equivalentes del bentos (principal fuente de alimento de las aves...

Diversidad y distribución de las comunidades de fitoplancton y peces de ríos y lagunas del volcán San Martín de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas

Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de...

Estudio de la avifauna y de las interacciones ave-planta en la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán Hidalgo, México

Los estudios que permiten obtener datos sobre la localización actual de cada especie, así como los que permiten determinar como la actividad de estas especies contribuye a la regeneración natural de la vegetación son básicos para planear la conservación biológica a cualquier...

Biodiversidad y dinámica espacio-temporal del ictioplancton de dos sistemas lagunares de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka''an

En este proyecto se propone un estudio sobre la diversidad y la dinámica espacio-temporal de la comunidad ictioplanctónica de dos sistemas lagunares en la costa de Quintana Roo. La primera fase en el desarrollo de este estudio consistirá en el conocimiento de la composición,...

Situación actual del búho manchado mexicano (Strix occidentalis lucida) y de los Strigiformes de la Reserva de la Biósfera La Michilía

Se estimó la población de los strigiformes de la Reserva de la Biosfera de La Michilía, ubicada al Sureste del estado de Durango. Se realizaron recorridos nocturnos y mediante grabaciones e imitaciones del canto de búhos en sitio se detectaron las especies. Las poblaciones se...

Monitoreo de la abundancia de juveniles de langosta Panulirus argus como índice de reclutamiento inminente en Sian Ka''an (Reserva de la Biósfera)

La fluctuación en abundancia de los efectivos (stoks) han sido tema central de la ciencia pesquera desde sus inicios como rama de la ecología. El reclutamiento o ingreso de nuevos individuos al componente explotable de la población es un proceso aditivo determinante en...

Evaluación del ámbito hogareño y calidad de hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana), Berrendo sonorense (Antilocarpa americana sono...

Este proyecto consiste en llevar a cabo el monitoreo y evaluación de la calidad del hábitat del borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) y el berrendo sonorense (Antilocapra americana sonoriensis) y el puma (Felis concolor, para este sólo se contempla el monitoreo y...

Creación de la base de datos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, y de la reserva de la biosfera Islas del ...

La información sobre los mamíferos de las áreas naturales protegidas que se proponen en el presente proyecto prácticamente no esta representado en otras colecciones que no sean las del CIBNOR, debido a que los estudios de esta institución de investigación se ha enfocado al...

Dictamen Previo

Obtener información acerca de la existencia de una reserva de derechos idéntica o semejante a la que se pretende solicitar.

Ordenamientos de aguas subterráneas de CONAGUA

Relación de acuíferos con ordenamiento, indicando el tipo (veda, reglamento, reserva), la fecha de su emisión, sus límites y cobertura geográfica (shape files). Mapa que ilustra la ubicación de los acuíferos con ordenamiento

ArcGIS
Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).