Datos Abiertos

137 Datos en datos.gob.mx para "museos"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Límites de especies dentro del género Gerrhonotus (Sauria: Anguidae)

La investigación se realizó en tres partes consistentes en: Trabajo de campo en donde se recolectó ejemplares de poblaciones en una zona de contacto entre Gerrhonotus infernalis y G. ophiurus, y de poblaciones de una zona de contacto entre G. ophiurus y G. liocephalus. De cada...

Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000

Se recopilaran e integrarán las fichas de 22 especies de anfibios y reptiles del PROY-NOM-059-ECOL-2000, evaluándose el riesgo de extinción de las mismas. De ellos 12 son Ambystomatidos del género Ambystoma. Se obtendrán también fichas de las tres especies de cocodrilos y...

Ictiofauna en cenotes del ejido maya "Xhazil Sur y Anexos" y de la reserva de Sian Ka''an, Q. Roo, México

El presente estudio plantea elaborar listados ictiofaunísticos de 5 cenotes de la porción central de Quintana Roo. Los muestreos consistirán en visitar cada localidad por lo menos en dos estaciones climáticas del año, considerando a: lluvias, de julio a octubre; nortes, de...

Catálogo de los mamíferos de México en resguardo de The Natural History Museum (London), Inglaterra

La diversidad biológica mexicana está bien representada en museos de Estados Unidos de América y de varios países europeos. En particular, The Natural History Museum (London), Inglaterra, alberga una importante colección de mamíferos mexicanos colectados desde mediados del...

Módulo sobre Eventos Culturales seleccionados (MODECULT)

El Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) tiene el propósito de generar información estadística sobre la condición de asistencia de la población mexicana de 18 y más años de edad a eventos culturales específicos en su localidad, con la finalidad de contribuir...

ZIP

Lepidoptera (Rhopalocera y Heterocera) de áreas prioritarias para la conservación en la Península de Yucatán, con registros de adultos y estados in...

El trabajo de este proyecto se enfoca en la actualización de la base de datos de la Colección de Lepidopteros de Yucatán, incluyendo aspectos curatoriales, asi como la recolecta de ejemplares en la zona norte del estado de Quintana Roo, región prioritaria de Yum Balam con la...

Formación de las colecciones de referencia de aves y mamíferos de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka''an, Quintana Roo, México

Se hizo un estudio sistemático para la colecta de ejemplares de referencia de aves y mamíferos de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka''an (RBSK), los cuales se depositaron en las colecciones científicas mastozoológica y ornitológica del Museo de Zoología ECOSUR, unidad...

Inventario de algas, corales pétreos, moluscos, crustáceos decápodos, equinodermos y peces de las islas de Revillagigedo, Colima, México

Las Islas Revillagigedo son reconocidas por su alto nivel de endemismo y por representar un puente de colonización de especies marinas provenientes del Pacífico central. Sin embargo, el conocimiento sobre sus faunas aún es marginal, dada la dificultad logística para visitar el...

Distribución geográfica de las aves y los mamíferos del estado de Querétaro

Los recursos naturales de México son excepcionalmente ricos, tanto en flora como en fauna. México es catalogado como un país entre los de más alta diversidad biológica. Sin embargo, las exploraciones intensivas de los recursos naturales cubriendo todo el territorio nacional...

Status, distribución, ecología y conservación de las cotorras serranas (Rhynchopsitta pachyrhyncha y R. terrisi) en el norte de México

Las cotorras serranas son un elemento único de los ecosistemas templados de México pues perteneciendo a un orden básicamente tropical se han adaptado de una manera muy estrecha a los bosques de pino. Las dos especies están tan cercanamente emparentadas que en el pasado se han...

Riqueza específica, distribución y abundancia de aves terrestres y marinas en Isla San José, Golfo de California, Baja California Sur, México

Se plantea un estudio que permitirá determinar la distribución, la abundancia y la riqueza específica de las aves terrestres y marinas en Isla San José, B.C.S. Para las aves terrestres la isla se dividirá en cuatro unidades paisajísticas: cañadas, mesetas, aluviones y dunas....

Distribución, abundancia y riqueza específica de la avifauna terrestre en la Isla Espíritu Santo, Baja California Sur, México

Se plantea un estudio que permitirá determinar la distribución, la abundancia y la riqueza específica de las aves terrestres en la Isla Espíritu Santo, B.C.S., dividiendo al área en tres unidades paisajísticas fundamentales: cañadas, mesetas de chaparral y dunas. Se realizarán...

Plantas vasculares de la Sierra Tarahumara -listado florístico, etnobotánico e histórico-

La flora de plantas vasculares de la Sierra Tarahumara (de la Sierra Madre Occidental del noroeste de México) deriva su diversidad biológica en los elementos holárticos y neotropicales. Los Tarahumaras (el grupo étnico más importante en la región) aprovechan la flora para...

Inventario de corales pétreos, anélidos, crustáceos decápodos, moluscos, equinodermos y peces óseos de los arrecifes coralinos de Guerrero y Oaxaca

Durante el presente proyecto se realizará el inventario de los corales pétreos, anélidos, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces óseos de las zonas coralinas de Guerrero y Oaxaca. Mediante el uso de tres fuentes de información (literatura primaria arbitrada, ejemplares de...

Mamíferos silvestres de la cuenca del río Mezquital-San Pedro, Durango-Nayarit

El estado de Durango es el cuarto más grande de la República Mexicana, con una extensión de 123,181 km2. De éstos, al menos el 40% comprende zonas consideradas como áridas o semiáridas. A pesar de los esfuerzos recientes de inventario, muchas áreas quedan aun sin muestrear...

Inventario ficoflorístico de las comunidades arrecifales del Parque Nacional Bahías de Huatulco, Oaxaca

Se obtendrá el inventario de las especies algales asociadas a comunidades coralinas de cinco de las bahías del Parque Nacional Bahías de Huatulco. Adicionalmente se obtendrá también el inventario de Bahía La Entrega, ubicada en los límites del Parque. Se creará una base de...

Búsqueda de poblaciones de la liebre endémica Lepus flavigularis

Lepus flavigularis es la especie de liebre en mayor riesgo de extinción del mundo. Pocas especies de vertebrados mexicanos se encuentran en situación similar, por lo que este mamífero requiere atención inmediata para su protección y recuperación. Después de haberse creido...

Actualización de la base de datos del estado de Morelos de la Colección Nacional de Mamíferos del Instituto de Biología, UNAM

La Colección Nacional de Mamíferos (CNMA) es la fuente de consulta mas visitada en México en lo referente al conocimiento y estudio de los ejemplares de museo de los mamíferos mexicanos y la conformación del inventario nacional de este tipo de vertebrados; particularmente...

Anfibios y reptiles del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla

Se realizará el inventario herpetofaunístico del municipio de Cuetzalan del Progreso, Puebla, el cual esta ubicado en el suroeste de la Sierra Norte, formando parte de la Sierra Madre Oriental. Los objetivos del trabajo comprenden el obtener el listado de las especies de...

Nereididae (Annelida: Polychaeta) de México

Dentro de la Class Polychaeta, la familia Nereididae es una de las más importantes dada su diversidad y abundancia en prácticamente todos los sustratos marinos. Esta familia comprende 40 géneros descritos y alrededor de 450 especies. El proyecto se abocó al estudio de los...

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).