ÁREAS DESTINADAS VOLUNTARIAMENTE A LA CONSERVACIÓN
DOCUMENTO QUE CONTIENE LOS NIVELES DE CERTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS DESTINADAS VOLUNTARIAMENTE A LA CONSERVACIÓN
MÉXICO PRÓSPERO- ESTADÍSTICAS NACIONALES
México Próspero - Estadísticas nacionales
Desarrollo de una metodología para determinar la cobertura arrecifal en Areas Naturales Protegidas
La superficie marina protegida para áreas naturales es de aproximadamente 3.5 millones de hectáreas en 24 áreas que cuentan con porción marina. Entre estas áreas se encuentra gran parte de los arrecifes del Caribe Mexicano que forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano,...
Estudios previos justificativos para la declaratoria de áreas naturales protegidas en Tamaulipas
La Sierra de Tamaulipas está identificada como región prioritaria para la conservación por CONABIO y contiene una poligonal de 350,000 hectáreas apropiadas para la protección de especies y ecosistemas. Esta región tiene un gradiente climático del Norte al Sur que va desde...
Caracterización y monitoreo de la condición arrecifal en cinco áreas naturales protegidas y un área de influencia de Quintana Roo, México: Primera ...
En los arrecifes coralinos habitan innumerables especies de flora y fauna, probablemente en mayor número que en cualquier otro ecosistema, por lo que en diversas ocasiones han sido considerados como uno de los ambientes más diversos, productivos y complejos del medio marino....
Monitoreo del bentos, nutrientes e isótopos en relación a la salud arrecifal de áreas naturales protegidas del norte de Quintana Roo con mayor vuln...
Los arrecifes de coral han sufrido un deterioro acelerado a nivel global en las últimas tres décadas, que se ha reflejado en una reducción en la abundancia de corales, una baja diversidad y una simplificación de la estructura arrecifal. Existen pocos estudios publicados que...
Atlas de Riesgos Municipal Ahome
Atlas que permite identificar el nivel de riesgos de desastres naturales y/o antropogénicos y el grado de vulnerabilidad del Municipio de Ahome.
Lista de sitios de Patrimonio Mundial, Natural o Mixtos en ANP de México
SITIOS NATURALES Y MIXTOS PATRIMONIO MUNDIAL DE MEXICO, INSCRITOS EN LA LISTA DEL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA CONVENCION SOBRE LA PROTECCION DEL PATRIMONIO MUNDIAL, CULTURAL Y NATURAL (UNESCO, 1972)
Caracterización del ANP Parque Nacional Arrecifes de Xcalak y formulación de un programa de monitoreo
El Parque Nacional Arrecifes de Xcalak (PNAX) fue creado en junio del 2000 con el propósito de preservar los recursos naturales de un sistema arrecifal, el cual se encuentra bajo creciente presión turística y explotación pesquera. El parque cuenta con un plan de manejo en el...
Programa Municipal de Desarrollo Urbano Ahome
Programa que establece un conjunto de estrategias generales y particulares encaminadas a imponer un nuevo orden institucional que determine una naturaleza urbana diferente caracterizada por la certidumbre a los ciudadanos, procesos eficientes, movilidad eficaz, aprovechamiento...
Coberturas para manejadores de SIG
Coberturas descargables para manejadores de SIG referentes a las ANP federales, Zonificación Primaria, Subzonificación, regiones CONANP y sitios Ramsar
Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental - Biodiversidad - Terrestres
Indicadores biodiversidad
Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental - Biodiversidad - Oceánicos
Información sobre especies animales
Base de datos del Herbario CIQR de El Colegio de la Frontera Sur, unidad Chetumal
El herbario CIQR, perteneciente al El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) unidad Chetumal, inició sus actividades formales en 1985 dentro del Centro de Investigación Científica de Quintana Roo. En 1995 se integra a ECOSUR-Chetumal. Su objetivo principal es reunir en forma de...
Indicadores Básicos del Desempeño Ambiental - Biodiversidad - Especies
Información sobre especies animales
Indicadores Cambio Climático
Indicadores reto cambio climático
Vulnerabilidades definidas en el Atlas de Vulnerabilidad al Cambio Climático (ANVCC)
El ANVCC tiene como objetivo mostrar la vulnerabilidad territorial ante el cambio climático; en él se identificaron problemáticas específicas asociadas al clima para luego construir diferentes vulnerabilidades en los sistemas sociales, productivos, económicos y naturales.
México Próspero - Tercer Informe
México Próspero - Tercer Informe
Códigos de barras de la vida en huevos y larvas de peces costeros y oceánicos de la parte norte del Sistema Arrecifal Mesoamericano (Caribe mexicano)
A pesar de la reconocida importancia de que tiene determinar con precisión los huevos y larvas de peces, solo un 30% es factible reconocerlo a nivel de especie y en el caso de huevos, casi siempre quedan indeterminados. La presente propuesta pretende generar información sobre...