La condición de ubicación de las localidades menores a 2 500 habitantes en México, 2010
En esta sección se muestran la clasificación de las localidades menores a 2 500 habitantes de acuerdo a su grado de aislamiento con respecto a los principales centros urbanos y carreteras del país.
Indicadores cuantitativos del Protocolo de San Salvador de la STPS
Información estadística sobre el derecho al trabajo y sus respectivos indicadores cuantitativos del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Protocolo de San Salvador”.
Indicadores Cuantitativos del Protocolo de San Salvador de la Secretaría de Cultura
Cumplimiento de los derechos contenidos en el instrumento, a través de indicadores de medición; de conformidad con las normas para la confección de los informes periódicos previstos en el artículo 19 del Protocolo. Indicadores correspondientes al segundo agrupamiento de...
Modernización de Embarcaciones Pesqueras Menores
Proyecto dirigido a los productores del sector pesquero regularizado con permiso o concesión de pesca vigente, cuyas embarcaciones de hasta 10.5 metros de eslora tanto de aguas costeras ribereñas como interiores presenten características de deterioro y requieran ser...
Diversidad y distribución de las mariposas (Rhopalocera: papilionoidea) en la región occidental del estado de Morelos
Con este proyecto se pretende actualizar e incrementar la base de datos de las mariposas de Morelos depositadas en la Colección Lepiopterológica de la FES Zaragoza, UNAM, y conocer la diversidad de los papilionoideos de la porción occidental del Estado de Morelos,...
Inventario de la vegetación acuática vascular de la reserva de la biosfera Pantanos de Centla, Tabasco
Los pantanos de Tabasco y Campeche han sido considerados no sólo la zona de mayor superficie inundada del país sino la reserva de plantas acuáticas más extensa, diversa y en buen estado de conservación de toda el área Mesoamericana, a pesar de que la exploración botánica dista...