Datos Abiertos

14 Datos en datos.gob.mx para "ADULTOS MAYORES"

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Formatos: ZIP

Programa Pensión para Adultos Mayores

Datos del primer, tercer, cuarto y sexto bimestre de 2014 del Programa Pensión para Adultos Mayores, que atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante con cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con...

Programa Pensión para Adultos Mayores 2015

Datos del primer bimestre de 2015 del Programa Pensión para Adultos Mayores, que atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante con cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos...

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores

Datos del ejercicio fiscal 2014 de las personas adultas mayores afiliadas del INAPAM

ZIP

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 2015

Datos del ejercicio fiscal 2015 de las personas adultas mayores afiliadas del INAPAM

ZIP

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 Medio Camino Sección Nutrición

Información relacionados con las medidas Antropométricas y Presión Arterial en Adultos, actividades físicas en Adolescentes, actividades físicas en adultos, actividades físicas en niños, programas de Ayuda Alimentaria implementados por el Gobierno, percepción de la población...

ZIP

Ecología de jaguares y pumas en el oeste de México: Fase II

Objetivos: 1. Determinar si los jaguares y pumas aumentan el área de actividad en la estación de lluvias con respecto a la de secas. 2. Establecer si existe traslapamiento entre las áreas de actividad de los jaguares y de los pumas, establecer si las presas, y/o la...

Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México

Actualmente se reconoce entre 40 y 60 especies de Abies (Pinaceae), misma que sólo se encuentra en el hemisferio norte. Para México se considera que existen alrededor de ocho especies de Abies, siendo seis de estas endémicas. El objetivo principal del presente proyecto fue el...

Distribución, abundancia, estructura poblacional y potencial reproductor de Zamia furfuracea L.

Se realizó una investigación sobre diversos aspectos de demografía y distribución de Zamia furfuracea (Cycadales: Zamiaceae), una planta silvestre, endémica, en riesgo de extinción y bajo explotación comercial. Las actividades duraron dos años (de octubre de 1998 a noviembre...

Regeneración, crecimiento y dinámica poblacional del pino azul Pinus maximartinezii Rzedowski

Pinus maximartinezii es una especie rara, endémica, y amenazada, conocida solo de una pequeña y localizada población en Juchipila, Zacatecas. Las semillas de este pino piñonero se consumen localmente, pero la mayoría de ella se exporta a los Estados Unidos y Japón. Esta...

Autoecología de las lagartijas de arena Uma paraphygas y Uma exsul (Sauria: Phrynosomatidae) en las dunas del Bolsón de Mapimí

Uma es el único género de lagartijas restringido únicamente a los depósitos eólicos de arena. Las tres especies de este taxón que viven en el sudoeste de Estados Unidos han sido estudiadas en mayor profundidad. No obstante, se conoce muy poco de las dos especies endémicas...

Padrón de Beneficiarios de la SEDESOL del cuarto trimestre del 2015

Padrones de Beneficiarios de los programas sociales de la SEDESOL establecidos en el Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Programa regional para la caracterización y el monitoreo de ecosistemas de manglar del Golfo de México y Caribe Mexicano: Península de Yucatán

En respuesta a la convocatoria para el seguimiento de manglares emitida por CONABIO, se propuso un proyecto de monitoreo de humedales de manglar en tres regiones del Golfo de México y del Caribe. Este informe corresponde a la Península de Yucatán (PY), en la cual se...

Computarización de la colección de insectos de la Universidad de Morelos, CIByC, UAEM

La Colección de Insectos de la Universidad de Morelos (CIUM) se ha enfocado concretamente a conocer la biodiversidad de insectos en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla (REBIOSH), particularmente de familias pertenecientes a órdenes hiperdiversos como Coleoptera...

Padrón de Beneficiarios de la CNCH del cuarto trimestre de 2015

Padrones de beneficiarios reportados por las Dependencias o Instituciones convocadas para dar cumplimiento a los objetivos establecidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Usted también puede acceder a este registro utilizando los API (ver API Docs).