Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (ENPECyT)
La Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México, la realizó el CONACYT en el año de 1997. Su objetivo es obtener información estadística que permita generar múltiples indicadores que midan el conocimiento, entendimiento y actitud de las personas...
Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México (ENPECyT)
La Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México, la realizó el CONACYT en el año de 1997. Su objetivo es obtener información estadística que permita generar múltiples indicadores que midan el conocimiento, entendimiento y actitud de las personas...
Diversidad de grupos selectos de vertebrados (Reptilia, Amphibia) e insectos (Lepidoptera: Papilionoidea y Hesperioidea; Odonata; Diptera: Bombylii...
El Valle de Cuatrociénegas es considerado como uno de los humedales más importantes en México debido a sus características ecológicas únicas que han producido un número considerable de especies endémicas y en general una biota muy particular de la zona. Mientras que Sierra de...
Aportación al conocimiento de la fauna de Ascidias del litoral Pacífico de México
Las ascidias son organismos a menudo dominantes en las comunidades bénticas marinas. En los últimos años, el descubrimiento de nuevos productos naturales con aplicación farmacológica ha intensificado el estudio taxonómico y faunístico de estos animales. Sin embargo, pese a la...
Computarización de la colección de moluscos holoplanctónicos del Golfo de California y Golfo de Tehuantepec
Este proyecto propone la computarización de la base de datos de Moluscos Holoplanctónicos del Golfo de California (701 registros de 47 especies y 25, 265 ejemplares) y del Golfo de Tehuantepec (200 registros de 40 especies y 735 ejemplares, aproximadamente), con el que se dará...
Computarización de la colección de mamíferos del Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla (CEAMISH) de la Universidad Autóno...
La Colección de Mamíferos del CEAMISH (CMC) se inició en el año 2000 con la incorporación de ejemplares colectados en proyectos financiados por el CONACYT, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y tres instituciones extranjeras. La CMC fue formalmente registrada ante...
Computarización y actualización de la curación de la Colección de Lepidóptera del Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera" y su base de datos MARIPOS...
Este proyecto tiene la finalidad de continuar con el proceso de curación de la colección Lepidoptera; así como, la actualización y el incremento de los registros de la base de datos curatorial MARIPOSA, las que pertenecen al Museo de Zoología "Alfonso L. Herrera", de la...
Actualización de la base de datos de colémbolos de México
Esta colección que se encuentra en el Laboratorio de Ecología y Sistemática de Microartrópodos en la Facultad de Ciencias UNAM, es de importancia tanto nacional como internacional, ya que cuenta con registros de organismos provenientes de varias partes de la república, de...
Inventario de larvas de peces en la región sur del Golfo de California (GAP 81, 85 y 86) y en el Pacífico Tropical Mexicano (GAP 88-91)
El Golfo de California(GC) se ha caracterizado por una alta diversidad de especies de peces que ha generado que éste sea considerado como región prioritaria para instituciones nacionales como la SEMARNAT, el CONACyT y la CONABIO, y para agrupaciones ecologistas...
Diversidad taxonómica de las larvas de peces de Bahía Magdalena y zona nerítica adyacente (área prioritaria costera No. 4)
El sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas, el más grande en extensión del Pacífico Mexicano, mantiene relación con el océano a través de tres bocas que favorecen el intercambio de agua y fauna marina. su importancia ecológico-pesquera está representada por su complejidad...