Índices de Intensidad Migratoria México-Estados Unidos
La Secretaría General del Consejo Nacional de Población tiene entre sus responsabilidades atender los desafíos sociodemográficos derivados de la migración internacional en sus distintas modalidaes tal y como se establece en el obejtivo número cuatro del capítulo 3 estrategia...
Distribución Territorial
La Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México se inicia desde el año 2000 con la primera definición de zona metropolitana; el propósito es contribuir al conocimiento de este grupo de asentamientos humanos de especial trascendencia en la planeación del Sistema Urbano...
Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050
Proyecciones de la Población de México - Esta información ya no se encuentra vigente. Consultar en https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/conciliacion-demografica-de-1950-a-2019-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2020-a-2070
Migración Interna
Información sobre las características de los migrantes recientes y no migrantes según entidad federativa bajo condiciones como habla indígena, grupos de edad, nivel educativo, sexo y por tipo de localidad para los años 1990-2010; además de la categoría migratoria municipal...
Plan de Apertura Institucional de CONAPO de CONAPO
Plan de Apertura Institucional de CONAPO
Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México
La Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF NORTE) es un proyecto realizado desde 1993, el cual aporta elementos de análisis basados en información directa de la dinámica, la magnitud y características de los flujos migratorios de trabajadores mexicanos...
Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México
La Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (EMIF SUR) dio inicio en 2004, aportando elementos para medir y caracterizar los flujos migratorios provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador que se desplazan a territorio mexicano y/o estadounidense con el...
La condición de ubicación de las localidades menores a 2 500 habitantes en México, 2010
En esta sección se muestran la clasificación de las localidades menores a 2 500 habitantes de acuerdo a su grado de aislamiento con respecto a los principales centros urbanos y carreteras del país.
Envejecimiento demográfico
Indicadores sociodemográficos de la población de 60 años y más que describen a partir de la información estadística actual los cambios que existen y que se espera se presenten en el panorama demográfico del envejecimiento.
Inventario Institucional de Datos de CONAPO
Inventario Institucional de Datos de CONAPO
Carta General de la República Mexicana
Conjuntos de datos vectoriales en formato Shapefile (SHP) que representan información topográfica del Territorio Nacional a Escala 1: 100 000
Carta Geocronológica de México
La Carta Geocronológica de México (CGcM), se realiza desde el 2016, e incluye una base de datos georreferenciados, compuesta de 24 campos, que sintetiza información de las dataciones de las unidades geológicas de la República Mexicana. Comprende datos de rocas plutónicas,...
Datos geográficos de las tierras de uso común, por estado - Formato SHAPE.
Las tierras ejidales de uso común constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmente reservadas por la asamblea para el asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras parceladas
Datos geográficos de las tierras de uso común, por estado.
Las tierras ejidales de uso común constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido y están conformadas por aquellas tierras que no hubieren sido especialmente reservadas por la asamblea para el asentamiento del núcleo de población, ni sean tierras parceladas
Datos geográficos perimetrales de los núcleos agrarios certificados, por estado - formato SHAPE.
Polígonos ejidales o comunales. Linderos y superficies correspondientes a cada acción agraria o conjunto de acciones agrarias mediante las cuales se dotaron tierras a un núcleo agrario.
Zona de Asentamiento Humano
Las tierras destinadas al asentamiento humano integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal.
Zona de Asentamiento Humano - Formato SHAPE
Las tierras destinadas al asentamiento humano integran el área necesaria para el desarrollo de la vida comunitaria del ejido, que está compuesta por los terrenos en que se ubique la zona de urbanización y su fundo legal
Datos geográficos de las zonas de tierra parceladas, por estado
Son los terrenos que han sido fraccionados y repartidos entre sus miembros y que se pueden explotar en forma individual, en grupo o colectivamente. Corresponde a los ejidatarios o comuneros el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de ellos.
Datos geográficos de las zonas de tierra parceladas, por estado - Formato SHAPE
Son los terrenos que han sido fraccionados y repartidos entre sus miembros y que se pueden explotar en forma individual, en grupo o colectivamente. Corresponde a los ejidatarios o comuneros el derecho de aprovechamiento, uso y usufructo de ellos.
Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras
Reportes de posición del Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras