Instituciones

860 Datos en datos.gob.mx

datos.gob.mx es el catálogo de Datos Abiertos del Gobierno de la República. El contenido y disponibilidad de los datos son responsabilidad de la institución publicante

Organizaciones: CONABIO Formatos: ZIP

Inventario florístico y base de datos de la Reserva Ecológica Sierra de San Juan, Nayarit, México

La Reserva ecológica Sierra de San Juan, en el estado de Nayarit en la República Mexicana, es una región montañosa con una extensión de 400 kilómetros cuadrados y una diversidad biológica importante que abarca al menos 5 diferentes tipos de vegetación : selvas baja caducifolia...

Flora del Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán

Las áreas naturales protegidas en el estado de Michoacán son ocho, las cuales cubren menos del 1% de la superficie total de la entidad. Una de éstas áreas corresponde al Parque Nacional Pico de Tancítaro, con una superficie de 19,000 ha. Con la finalidad de determinar la flora...

Dinámica poblacional de Mammillaria crucigera y Neobuxbaumia macrocephala en la región de Tehuacán-Cuicatlán

Los altos niveles de endemismo de muchas cactáceas mexicanas sumados a la gran incidencia de sobrecolecta de especímenes y al deterioro creciente de las regiones áridas y semiáridas de nuestro país, han llevado a que un número importante de especies de esta familia se...

Árboles de Chiapas: registro georreferenciado de los ejemplares depositados en el herbario de la Academia de Ciencias de California (CAS)

El Herbario CAS es reconocido internacionalmente como el poseedor de la colección más completa y actualizada de flora chiapaneca, de la cual disponen de ca. 90,000 ejemplares; esta riqueza se debe a la labor de colecta del Dr. Dennis E. Breedlove. El Herbario de la Academia de...

Atlas de las Aves de México: Fase II

Las aves de México son un grupo muy importante a nivel mundial. Es tal la riqueza de la avifauna nacional que de las 10 000 especies, aproximadamente, que existen en el mundo cerca de 1 060, es decir más del 10%, se han registrado en el País (Robles Gil et al., 1989; Escalante...

Estudio florístico de las gramíneas de Zacatecas

Se llevará a cabo la revisión de ejemplares de herbario que hayan sido colectados en el estado de Zacatecas, se verificará la identidad de las especies, se actualizarán los nombres empleados en caso necesario, se corregirán las encontradas con error y se identificarán las...

Formación de una base de datos de la biodiversidad de fauna marina y costera en el Golfo de California

La base de datos denominada "Macrofauna Golfo", contiene datos sobre la taxonomía, ecología básica y la distribución batimétrica y geográfica (dentro y fuera del Golfo de California) de más de 4 000 especies de macrofauna marina y costera del Mar de Cortés. La base de datos...

Donación de la base de datos resultado del diagnóstico de la diversidad de maíces nativos, su agroecosistema y sus parientes silvestres presentes e...

Base de datos de 82 registros de maíces nativos presentes en el Área Natural Protegida "Papigochic" y su zona de influencia.

Florística de la reserva de la biósfera de Mapimí

La condición de área protegida de la Reserva de la Biósfera de Mapimí, así como la designación de la CONABIO como área prioritaria de conservación, permite que los estudios florísticos que aquí se proponen para la zona, fundamenten planes de manejo a mediano y largo plazo, así...

Monitoreo de la población de la guacamaya verde en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán

Actualmente se conoce muy poco del estado y tamaño de las poblaciones de guacamaya verde (Ara militaris) en el país y en general existen muy pocos estudios referentes a la biología de la especie. El estudio aborda aspectos relacionados al uso que Ara militaris tiene de la...

Estudio florístico de las algas marinas de la parte del Golfo de California, México

El presente estudio, contempló campañas de recolecta de algas marinas en la costa oriental del estado de Baja California (Golfo de California). El material colectado se determinó, herborizó y se incorporó a los herbarios CMMEX de la Facultad de Ciencias Marinas de la...

Distribución y algunos aspectos ecológicos de hongos hidnoides estipitados de México

En Europa son bien conocidas la distribución y taxonomía de las especies de Hydnum y sus taxa relacionados (hongos hidnoides), donde se conocen 43 especies. Este grupo igualmente se ha estudiado en el noreste de los EUA con 26 especies y en los Apalaches del sur con 31...

Estudio florístico de los bosques mesófilos de la Sierra Mazateca de Oaxaca, México

La Sierra Mazateca ubicada en el norte del estado de Oaxaca, conserva áreas extensas de bosques mesófilos de montaña que aún no han sido objeto de estudios detallados. El presente estudio tiene como objetivo principal el realizar un inventario de plantas vasculares presentes...

Sistemática e historia natural de algunos anfibios y reptiles de México

El proyecto que se propone abarcará especies de las clases Amphibia y Reptilia que están consideradas en alguna categoría (peligro de extinción, amenazada, sujeta a protección especial) en la PROY-NOM-059-ECOL-2000. En este estudio se analizarán los aspectos de distribución,...

Diversidad genética en dos especies mezcaleras

En este proyecto se estudiarán aspectos básicos de la genética de poblaciones de dos especies utilizadas en la producción de mezcal, Agave potatorum y Agave cupreata. Se analizará la distribución de la variación genética dentro y entre poblaciones, utilizando un mínimo de...

Fauna carcinológica de México. Crustáceos estomatópodos y decápodos del Golfo de México. Río Bravo, Tamaulipas a Cabo Catoche, Q.Roo

El desarrollo de este proyecto, se esta revisando o determinando a nivel de especie, especimenes del Golfo de México depositados en tres colecciones nacionales y dos extranjeras, aumentando así, el registro de los estomatópodos y decápodos para los 6 estados costeros del Golfo...

Estimación de biomasa de abulón Haliotis spp. en la zona de Bahía Tortugas, BCS

Como parte de las actividades de monitoreo del proyecto oficial de investigación de Abulón del Instituto Nacional del Pesca, la presente propuesta tiene por objeto evaluar cuantitativamente la biomasa de la población de Abulón haliotis spp. de Bahía Tortugas. Se usará el...

Estudio de la avifauna y de las interacciones ave-planta en la Reserva de la Biosfera de la Barranca de Metztitlán Hidalgo, México

Los estudios que permiten obtener datos sobre la localización actual de cada especie, así como los que permiten determinar como la actividad de estas especies contribuye a la regeneración natural de la vegetación son básicos para planear la conservación biológica a cualquier...

Proyecto para compatibilizar el inventario de biota edáfica BGBD con el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad

La comunidad de organismos del suelo, incluyendo bacterias, hongos e invertebrados, es extremadamente diversa inclusive en los paisajes más uniformes. Los organismos del suelo realizan una parte esencial del ciclaje de nutrientes, actúan como secuestradores de carbono y gases...

Programa regional para la caracterización y el monitoreo de ecosistemas de manglar del Golfo de México y Caribe Mexicano: Veracruz

En estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Veracruz en el Golfo de México, las actividades productivas y el desarrollo económico están íntimamente relacionados con la costa. Actividades como el turismo, la pesca, acuacultura, desarrollo industrial, desarrollo urbano y...