Desarrollar una solución tecnológica que facilite el control y verificación del transporte de madera.
Revisa la descripción completa de las bases aquí
Convoca

Premio al 1er lugar: Contrato de hasta $350,000 MXN para desarrollo del proyecto.
Ganador

Nicotina Estudio
FORESTA
Etapas
Descripción del reto
Según el Consejo Empresarial Forestal la tala ilegal es el principal problema que enfrenta el sector forestal mexicano. Por el otro lado, México cuenta con 138 millones de hectáreas con vegetación forestal, equivalentes al 70% del territorio nacional, que no están bien aprovechadas. Acelerar el sector forestal mexicano, de una manera sustentable e integral, puede presentar grandes oportunidades de desarrollo socioeconómico para el país.
El reto principal es generar incentivos para que la legalidad del transporte de la madera sea verificable a lo largo de la cadena de valor. Se busca la digitalización del proceso existente para hacer más eficiente la regulación.
Para el desarrollo de esta solución es indispensable comprender la cadena de producción de madera y sus debilidades. A continuación las presentamos de manera breve, algunos aspectos generales de dicha cadena de producción.
Puntos clave
El llenado de los permisos de transporte de madera se hace a mano. En ocasiones se dejan en blanco todos o algunos espacios. Eso permite que el transportista llene el formato sólo si es verificado por un inspector de PROFEPA o alguna autoridad competente.
No existe un control del transporte y de los transportistas.
Hay muy pocos inspectores de PROFEPA para verificar el transporte.
Debido a la poca vigilancia, cada remisión y reembarque puede ser utilizada más de una vez sin que sea aparente.
No se vuelve a verificar si la copia y el original de cada documento emitido son iguales.
Datos
El Sistema Nacional de Gestión Forestal será la fuente a los recursos que necesitarás. Sólo los participantes podrán acceder a él.
Omar Sánchez Hernández
- marzo 21, 2015 20:12Tengo dos preguntas. 1.- ¿ Por qué el participante seleccionado "Manuel de Jesús Tripp Rivera" no tiene disponible ninguna presentación? 2.- ¿Manuel de Jesús Tripp Rivera es el presidente del Consejo Estatal de Ecología (COEECO) Michoacán?
C.A.S.
- marzo 25, 2015 17:32Supongo que las respuestas a esas preguntas son si, y si. por lo cual no te responden y por eso mismo no tiene ninguna presentación y la explicación de su solución no dice nada en concreto.
Ariel Aarón Tripp Mercado
- abril 13, 2015 05:06Que la presentación no se encuentre disponible es un error del sitio de retos públicos, sin embargo los invito a revisar la propuesta en el siguiente link. https://docs.google.com/presentation/d/1NyIuhlgugLBjVrxY7g9zExpAfGCVo1sWqoFwXZXiNOk/edit?usp=sharing
Omar Sánchez Hernández
- abril 13, 2015 10:59Ariel, te agradezco que hayas sido quien haya respondido esta pregunta. Saludos.
Hugo Palafox Barcenas
- marzo 13, 2015 00:13Como se, si mi idea fue seleccionada?
Retos Públicos
- marzo 13, 2015 00:47Hola, en los próximos minutos quedarán anunciados Hugo
Luis Alberto Cruz Fuentes
- marzo 12, 2015 22:03Darán resultados de los seleccionados a la siguiente fase?
Retos Públicos
- marzo 13, 2015 00:48Hola Luis, en los próximos minutos los anunciaremos, saludos
Jesus Israel Cruz Rojas
- febrero 27, 2015 13:52Una pragunta rápida: Regularmente, quien tala es quien transporta?
LUIS TOMAS VILLA ROJAS
- febrero 26, 2015 23:02Buen día. ¿Cuál es la hora límite del 27 de febrero para registrar proyectos?
Ariel Aarón Tripp Mercado
- febrero 26, 2015 20:25No está funcionando la página.. no se puede enviar la propuesta!!
Retos Públicos
- febrero 26, 2015 20:36Hola Ariel, qué mensaje te aparece cuando mandas la propuesta?
Ariel Aarón Tripp Mercado
- febrero 26, 2015 20:55"Application error"
Manuel de Jesús Tripp Rivera
- febrero 26, 2015 17:19Hola. Me podrían enviar los formatos e las remisiones y los reembarques, así como los accesos al Sistema de Gestión Forestal. Saludos.
Jesus Israel Cruz Rojas
- febrero 26, 2015 17:24Si pudieran poner un link con el ejemplo de un formulario estaría genial
Retos Públicos
- febrero 26, 2015 17:39Hola, pueden enviarnos un correo a info@retos.gob.mx para hacerlo llegar. Tuvimos un problema con el envío automático en el correo de bienvenida. Saludos
Jesus Israel Cruz Rojas
- febrero 25, 2015 14:50Las personas físicas en el Régimen de Incorporación FIscal pueden participar?
Codeando México
- febrero 25, 2015 14:55Hola Jesús. Mientras puedas expedir facturas electrónicas y factures menos de 4 millones de pesos al año, puedes participar.
DANIEL GERARDO MARTINEZ MAGAÑA
- febrero 24, 2015 22:33Si se trata de un startup es necesario que sea persona moral? o como se maneja en este caso si los mencionan en las bases? de acuerdo a la definición, los startup buscan capital semilla precisamente para constituirse.
Codeando México
- febrero 25, 2015 10:39Hola Daniel, puedes ser una persona física con actividad empresarial.
DANIEL GERARDO MARTINEZ MAGAÑA
- febrero 24, 2015 22:31Hola, tengo varias dudas que a estas alturas no creo que me permitan terminar la propuesta: 1. ¿Porque no han puesto un teléfono en su página para poder comunicarse con los organizadores y despejar las dudas directamente? 2. El proceso abarca desde el registro del titular del aprovechamiento o solo la emisión de códigos de autorización? Si es desde el registro en donde están publicados los formatos oficiales? Me metí a http://www.gob.mx/cntse-rfts/tramite/ficha/54afee8b143310e34100309d pero no están disponibles. 3. ¿Porqué la convocatoria dice que el premio es hasta de 350 mil? En función a qué está esta cantidad? 4. Qué pasa con los finalistas que invierten y no ganan? Hay algun tipo de recuperación de costos? 5. Debido a que no es obligatorio registrar el reembarque de recursos forestales antes de hacer, y que no tienen control alguno para obligar a hacerlo sería muy fácil burlar el control del sistema, más si pueden hacer la emisión una semana después de la requisición. 6. Como se va a hacer el cálculo del volumen de los recursos extraidos si no se cuenta con las herramientas necesarias para ello? Como valida el sistema un estimado de este tipo? 7. Qué va a pasar en aquellos lugares rurales en donde NUNCA va a haber conectividad? Saludos
Codeando México
- febrero 25, 2015 10:38Hola Daniel. Te respondemos: 1. El teléfono se satura. 2. El proceso es solamente seguimiento a los códigos de autorización. Los formatos los puedes ver en los recursos que enviamos cuando te registraste. Si el correo no está ni en tu bandeja de entrada ni en el spam, avísanos a info@retos.gob.mx y vemos que te lleguen. 3. La convocatoria tiene ese monto porque es el máximo que permite SEMARNAT para una adjudicación directa (el tipo de contrato que se haría con el ganador). 4. A los finalistas se les dará, como dice en las bases, un capital de 10 mil pesos. 5. El registro se hace en papel de cualquier manera, lo que debe de hacer la aplicación es poder almacenar los datos hasta que se tenga conectividad nuevamente. Además, será ideal que la solución evite que se pueda burlar el sistema. 6 El cálculo se hace antes de la salida del embarque y las cantidades se tienen registrada en los permisos. Lo que se necesita es que la aplicación pueda especificar si el número en el permiso es correcto, con base en lo que se tenía permitido para el Centro de Aprovechamiento. 7. La idea es que en cuanto el dispositivo tenga conectividad pueda enviar la información. Cualquier duda adicional, no dudes en escribirnos. Saludos