La sibutramina es un fármaco que actúa como inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina, utilizado principalmente para el tratamiento de la obesidad. Su mecanismo de acción ayuda a reducir el apetito y aumentar la sensación de saciedad, contribuyendo a la pérdida de peso en personas con sobrepeso u obesidad, especialmente cuando se combina con una dieta baja en calorías y ejercicio regular.
Certificados de Registro (Ejemplos):
Registro en la Unión Europea: EMEA/H/C/000367 (Este es un ejemplo genérico, el número real varía según el fabricante y la región).
Registro en Estados Unidos: (La sibutramina fue retirada del mercado en EE. UU., pero si estuviera registrada, tendría un número de la FDA).
Registro en México: (Buscar en la COFEPRIS un medicamento con el principio activo sibutramina).
Dosificación Recomendada:
La dosis inicial habitual es de 10 mg una vez al día, preferiblemente por la mañana. Si la pérdida de peso es insuficiente después de cuatro semanas, la dosis puede aumentarse a 15 mg al día. Sin embargo, no se recomienda superar esta dosis. El tratamiento con sibutramina generalmente se interrumpe si no se observa una pérdida de peso significativa después de tres meses.
Análogos del Principio Activo (Alternativas):
Es importante recalcar que la sibutramina ha sido retirada del mercado en muchos países debido a riesgos cardiovasculares. Las siguientes son alternativas que se utilizan para el manejo de la obesidad, pero es crucial consultar con un médico para determinar la opción más adecuada y segura:
Orlistat: Inhibe la absorción de grasas en el intestino.
Liraglutida: Un agonista del receptor GLP-1 que ayuda a controlar el apetito.
Naltrexona/Bupropión: Combinación que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir el apetito y los antojos.
Semaglutida: Otro agonista del receptor GLP-1, similar a la liraglutida, pero con una administración diferente (generalmente semanal).